¿Qué son los Dogmas Marianos y cuántos son?
- Del Puerto Noticias
- 10 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Un dogma se refiere a una verdad basada en la fe que es irrefutable. La Iglesia ha reconocido 4 Dogmas Marianos:
𝑳𝒂 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑫𝒊𝒗𝒊𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒊́𝒂.
“María, como una virgen perpetua, engendró a Cristo según la naturaleza humana, y porque de ella nace como verdadero hijo, el sujeto nacido posee la naturaleza humana, junto con la naturaleza divina del Verbo de Dios. Sin embargo, habiendo en Jesucristo dos naturalezas, no es una persona humana, sino solamente la persona divina, propiamente el Hijo de Dios; De ahí que el Hijo de María es el mismo Verbo que subsiste en la naturaleza humana; entonces María es verdadera Madre de Dios, puesto que el Verbo es Dios. Cristo: Verdadero Dios y Verdadero Hombre.”
Fue proclamado por el Concilio Efeso (431 a.C.), siendo papa San Clementino. Se celebra cada 1 de enero con la fiesta de María, Madre de Dios (Theotokos en griego y Mater Dei en latín).
𝑳𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑷𝒆𝒓𝒑𝒆𝒕𝒖𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒊́𝒂.
"La Santísima Virgen María es virgen antes, durante y después del parto de su Divino hijo, siendo mantenida así por Dios hasta su gloriosa Asunción.”
Es uno de los dogmas más antiguos de la iglesia.aparece por primera vez en un texto de finales del siglo II llamado Protoevangelium of James. El segundo Concilio de Constantinopla en el año (553 d.C.) le otorgó a María el título de aeiparthenos (virgen perpetua).
𝑳𝒂 𝑨𝒔𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒆𝒏 𝑴𝒂𝒓𝒊́𝒂.
"La Virgen María fue asunta en cuerpo y alma a los cielos inmediatamente después que acabó su vida terrestre; su Cuerpo no sufrió ninguna corrupción como sucederá con todos los hombres que resucitarán hasta el final de los tiempos, pasando por la descomposición.”Este dogma fue proclamado el 1 de noviembre de 1950 por el Papa Pío XII en la constitución apostólica Munificentisimus Deu."
La iglesia estableció que su celebración fuera el 15 de agosto de cada año.
𝑳𝒂 𝑰𝒏𝒎𝒂𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒑𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑴𝒂𝒓𝒊́𝒂.
"La Santísima Virgen María, desde el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original”. El Papa Pío IX proclamó este dogma el 8 de diciembre de 1854 en la Bula Ineffabilis Deus.
Pbro. Guilibaldo Villa Domínguez
🙏🏻🙏🏻🙏🏻