top of page
Cabeza DPN 1.jpg
Zona Conurbada . . . Guaymas - Empalme

Destacadas de hoy

-_728x90.jpg
-_1080x1350.jpg

Con gran éxito celebran Toño Astiazarán y Patty Ruibal tradiciones con VI Festival de Día de Muertos



Premian a ganadores de los más creativos disfraces de Catrinas y Catrines; inauguran la sexta edición de este festival que contará con un amplio programa artístico y cultural en la Plaza Zaragoza del 1 al 3 de noviembre

#Hermosillo, Sonora a 1 de noviembre, 2024.- “Buscamos mucho promover la construcción de comunidad pero sobre todo festejar y celebrar nuestras tradiciones”, expresó Antonio Astiazarán junto a su esposa Patricia Ruibal al inaugurar el VI Festival del Día de Muertos en el Callejón Velasco.

El centro histórico se vistió de colores con el VI Festival del Día de Muertos organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) que inició con la Marcha de las Catrinas en esta importante tradición que unió a cientos de hermosillenses.

El presidente municipal y la presidenta de DIF Hermosillo iniciaron un recorrido por la Plaza Zaragoza que luce por su decoración con papel picado que forman flores de cempasúchil, alebrijes, catrinas, iluminación y ofrendas a personas queridas por la comunidad.

Luego de saludar a familias que aprovecharon la colorida decoración para tomarse fotos, inició formalmente el VI Festival de Día de Muertos que en su primer día contó con la Marcha de las Catrinas y premiación, Gran Ofrenda dedicada a Alonso Vidal, la presentación musical de Fernanda Heredia y el concierto de Rebel Spirit.

“Este festival es una gran oportunidad para recordar la vida y trayectoria de quienes se nos han adelantado en el camino. Aquí están algunas de las poesías de Alonso Vidal pero quiero invitarles a que nos acompañen a conocer los altares que funcionarios de diferentes dependencias organizaron”, destacó en el Callejón Velasco.

Marianna González Gastélum, directora del IMCA destacó la importancia de difundir y divulgar todas las actividades que nos representan como comunidad y nos dan la identidad de mexicanos como en este festival.

“Una dinámica como lo es la muerte que se celebra desde épocas prehispánicas nos une como comunidad en el espacio público. Quisiera agradecer el apoyo del presidente municipal para el impulso y continuidad de esta celebración que busca preservar nuestras tradiciones”, destacó.

Durante la ceremonia de inauguración Eliazar Bórquez Moreno dio una lectura de semblanza sobre el maestro Alonso Vidal y se premiaron en el concurso de catrinas a Zoé Sánchez, Eilán Miranda, Fabiola Pérez, Manuel Ballesteros, José Puente y a la mascota Exy.



Programa del sábado 2 de noviembre en el Callejón Velasco – Plaza Zaragoza:


16:00, presentación del libro Nomenclatura Secreta, de Fátima López


19:00, Obra “Aquella Flor en el Altar”, Quinta Pared Teatro


19:45, “El Divo de Juárez”, espectáculo de danza


20:00, “Música para tres”, Solistas de Sonora


20:45, “El cadáver de la novia” (fragmento), teatro musical


21:00, “Homenaje a los grandes intérpretes de la música mexicana”, Rondalla Ayer y Hoy de Jubilados y Pensionados del ISSSTESON


20:00, Rondalla de Nueva Galicia, alumnas y alumnos del Colegio Nueva Galicia


Programa del domingo 1 de noviembre en el Callejón Velasco – Plaza Zaragoza:


18:00, “Concierto miedo”, Orquesta Infantil y Juvenil de DIF Hermosillo


19:30, “Coloreados”, obra de teatro infantil


20:30, “Las arañas cumplen años”, obra de teatro infantil


21:30, “Recital para voz y piano”, Marian Zamorano, soprano y Fernando Zárate, pianista

-_728x90.jpg
FB_IMG_15683975167131328.jpg
Todos los Derechos Reservados
Guaymas, Sonora, México. Año 2024
 
bottom of page