top of page
Cabeza DPN 1.jpg
Zona Conurbada . . . Guaymas - Empalme

Destacadas de hoy

-_728x90.jpg
-_1080x1350.jpg

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones para seguir sin casos autóctonos de paludismo



Hermosillo, Sonora; 6 de noviembre de 2024.- En el Día Mundial del Paludismo en las Américas, la Secretaría de Salud (SSP) hizo un llamado a la población a protegerse para evitar esta enfermedad, más aún cuando se viaja a las zonas donde este padecimiento es más común.


La SSP indicó que, en caso de que personas residentes o con antecedentes de viaje a Chiapas, Oaxaca, Campeche y Chihuahua, Asia, África, América Central y del Sur, presentan fiebre alta sin explicación, hay que acudir al médico para realizar los estudios correspondientes, y con ello descartar o confirmar la enfermedad, ya que esos lugares son donde más comúnmente existe el paludismo.


Es importante puntualizar que existen otros síntomas de paludismo, los más leves son: temblores, escalofríos, sudoración abundante, dolor de cabeza, náuseas y vómito, cansancio, fatiga extrema y deterioro del estado de conciencia, mientras que los graves son convulsiones, dificultades para respirar, orina de un color oscuro o con sangre, ojos y color de piel amarillentos, hemorragias anormales y deterioro del estado de conciencia.


La SSP recomendó no esperar a tener varios síntomas, sino manifestar los malestares al médico, enfatizado si se tuvo viaje a las zonas de riesgo de transmisión.


Y para continuar con esta tendencia sin casos autóctonos, la SSP continúa trabajando en acciones integrales en coordinación con el sector salud, gobiernos locales y la participación de la población, asegurando la vigilancia epidemiológica y entomológica en todo el Estado.

-_728x90.jpg
FB_IMG_15683975167131328.jpg
Todos los Derechos Reservados
Guaymas, Sonora, México. Año 2024
 
bottom of page