Prevé Secretaría de Seguridad Pública egresar a más de 380 nuevos policías de proximidad en 2025: USP

• El próximo 24 de febrero ingresará la generación Águila, una de las más numerosas.
Hermosillo, Sonora; 20 de febrero de 2025.- Más de 380 cadetes con formación para Policía de Proximidad prevé egresar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Universidad de la Seguridad Pública (USP) en Sonora durante el presente año informó, Ellioth Romero Grijalva.
El rector de la USP explicó que, en cumplimiento al compromiso del gobernador Alfonso Durazo y Víctor Hugo Enríquez García, secretario de Seguridad Pública de incrementar el estado de fuerza, en lo que va de la actual administración han egresado más de mil 400 policías en su mayoría incorporados a las filas de la Policía Estatal, seguido de corporaciones municipales de Hermosillo, Navojoa, San Luis Río Colorado y Nogales, principalmente.
Indicó que el próximo 24 de febrero ingresarán al curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad 2025, la generación Águila integrada por 150 mujeres y 200 hombres.
El curso que imparte la USP dijo, establece un modelo de formación básica, a fin de que las y los futuros policías adquieran los conocimientos, técnicas, tácticas y habilidades que les permitan realizar la función policial.
Este adiestramiento mencionó, no se limita a formar policías competentes y eficientes, sino que, busca desarrollar agentes de seguridad pública comprometidos con los valores y principios éticos, conscientes de su papel en la sociedad y equipados para enfrentar los desafíos de un entorno cambiante.
El Programa de Formación Inicial para Policía de Proximidad que imparte la USP mencionó, está aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual prevé 33 asignaturas de entre las que destacan Derechos humanos, Mediación Policial, Seguridad Ciudadana, Justicia Cívica, Armamento y Tiro Policial en un total de mil 080 horas (06 meses aproximadamente).
Anunció que como parte del fortalecimiento de las instituciones de seguridad a las y los cadetes que conformen la generación Águila, se les ofrecerá cursar la Licenciatura en Derecho que imparte la USP, misma que fue creada por y para policías. Dicha oferta educativa tiene un enfoque policial que tendrá una duración de ocho cuatrimestres y se caracterizará por su flexibilidad para cursar las asignaturas.
Romero Grijalva recordó que, la segunda generación del 2025 se denominará “Bravo” que iniciará en mayo y, las personas interesadas en inscribirse al curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad deberán contar con preparatoria o bachillerato, edad mínima de 18 años, nacionalidad mexicana, licencia de manejo, en el caso de hombres, haber cumplido con el Servicio Militar Nacional y carta de no antecedentes penales.
Además de contar con certificación aprobada y vigente del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza o su equivalente en los Centros Federales.
Para mayores informes pueden dirigirse a las instalaciones de la Universidad ubicada en carretera a Guaymas kilómetro 3.5 colonia Y Griega en Hermosillo o enviar correo electrónico al correo electrónico reclutamiento@isspe.gob.mx, así como al teléfono 662 690 3700 extensión 280, 284 y Whatsapp 662 141 82 35.