Inicia rehabilitación y ampliación de oficinas de Subprocuraduría de Protección del Niño, Niña y Adolescente en Empalme
![](https://static.wixstatic.com/media/b2ecdb_9f055436cc614670a26a4b1be73f897b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b2ecdb_9f055436cc614670a26a4b1be73f897b~mv2.png)
Empalme, Sonora; 10 de febrero de 2025.- Con una inversión de 348,520.09 pesos, el alcalde Luis Fuentes Aguilar y su esposa, Xóchitl María Mejía, presidenta del Sistema DIF Empalme, dieron el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación y ampliación de la oficina de la Subprocuraduría de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
Esta obra se lleva a cabo a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).
Los trabajos, que se estima concluirán en un plazo de 15 días, incluyen la construcción de losa de cimentación en un área de 33.56 m², instalación de muros de block en 54.71 m², aplicación de aplanados en 44.94 m², así como el suministro y aplicación de pintura vinílica en muros interiores y exteriores.
Además, se realizarán instalaciones eléctricas e impermeabilización para mejorar las condiciones del inmueble.
En su mensaje, Fuentes Aguilar destacó la importancia de contar con espacios dignos, tanto para los funcionarios que desempeñan su labor como para los ciudadanos que acuden a recibir atención.
“El compromiso es trabajar por Empalme y lo estamos haciendo. Gracias al respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, seguimos gestionando más obras. Hoy iniciamos esta rehabilitación y, además, arrancaremos cinco proyectos más en unidades deportivas y parques”, expresó el presidente municipal.
Asimismo, informó que, a través de CECOP, se llevarán a cabo 19 obras más en la ciudad y se continúan gestionando recursos ante FAIS, SIDUR e Infonavit, incluyendo proyectos de recarpeteo en distintas zonas de Empalme.
Por su parte, la licenciada Elizabeth Duarte Zamorano, titular de la Subprocuraduría, agradeció el apoyo del presidente municipal y resaltó que estas mejoras permitirán brindar un mejor servicio a los usuarios y garantizar espacios más adecuados para la atención de niñas, niños y adolescentes.
Presentes, el ingeniero Sixto Eloy Fraijo Gracia, el arquitecto Sergio Alejandro Ruiz Romero, coordinador de CMCOP, así como Luz Amanda Hernández y Miriam Guadalupe Guerrero.