Gobernador Durazo posiciona a Sonora en segundo lugar nacional en crecimiento industrial
![](https://static.wixstatic.com/media/b2ecdb_f9d91aa5552e4abf9731628f7102f73c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b2ecdb_f9d91aa5552e4abf9731628f7102f73c~mv2.png)
-El Plan Sonora de Energías Sostenibles, impulsado por el gobernador Alfonso Durazo, ha potenciado el liderazgo económico que caracteriza a la entidad sonorense, logrando grandes beneficios como el aumento del 7.4% en la actividad industrial.
-Las gestiones y estrategias implementadas por el Gobierno de Sonora fortalecen la llegada de nuevas inversiones en el estado, que se han traducido en los tres años de la presente administración estatal, en el incremento de industrias que se instalan en territorio sonorense.
Hermosillo, Sonora; 11 de febrero de 2025.- Sonora es el segundo estado con mayor crecimiento industrial a nivel nacional, con un 7.4% de incremento en octubre de 2024, lo que demuestra el impulso y el trabajo del gobernador Alfonso Durazo Montaño para posicionar al sector industrial sonorense como líder en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El jefe del Ejecutivo estatal destacó los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) en los que el estado presentó este aumento en octubre de 2024, posicionándose como ejemplo nacional solo por debajo de Tamaulipas, entidad que registró un crecimiento del 12.7%, reflejo del impacto positivo de las estrategias, como el Plan Sonora, implementadas por el gobierno estatal para consolidar a la región en el ramo.
El gobernador Durazo indicó que en la entidad se registró un incremento del 12.5% en industrias manufactureras, cifra que coloca a Sonora en el primer lugar de los estados de la frontera norte con mayor avance en manufactura.
En el caso del sector de la construcción, la entidad presentó un aumento del 9.7%, además de un ascenso del 8.7% en el sector energético.
Estos resultados convierten a Sonora en una de las plataformas de desarrollo industrial más atractivas del país para la expansión de naves industriales existentes e instalación de nuevas empresas extranjeras, lo que contribuye de manera significativa al desarrollo económico de la región.