Fusión ciclónica amenaza al sur de México este fin de semana: huracán Aletta
- Del Puerto Noticias
- 17 may 2024
- 2 Min. de lectura
El Servicio Metrológico Nacional (SMN) informó que se encuentra en vigilancia las costas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, por el desarrollo de un ciclón tropical y que posiblemente evolucionará en huracán “Aletta
La probabilidad de desarrollo de dos sistemas simultáneos aumenta en el Océano Pacífico. La fusión ciclónica es algo que pudiera ocurrir y en caso de evolucionar, daría paso al primer huracán “Aletta”.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) informó que mantiene en vigilancia tanto una zona de baja presión, como a una inestabilidad, ambas con probabilidad de desarrollo ciclónico.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte que la primera zona de baja presión se localiza al soreste de las costas de Guerrero. Mantiene un 20 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 7 días. Actualmente, se localiza aproximadamente a 900 kilómetros del sur-suroeste de Acapulco.
Mientras que para la segunda, da un 40% de probabilidad de desarrollo a siete días. La zona de inestabilidad se mantiene frente a las costas de Guerrero y Oaxaca.
Formación del huracán Aletta
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) detalló que el pronóstico indica que:
“Para el día sábado, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas al sur-suroeste de Guerrero y la zona de inestabilidad atmosférica con probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, podrían dar origen a la formación de un ciclón tropical (Aletta), frente a Oaxaca y Chiapas”.
Trayectoria del huracán Aletta
De acuerdo con los pronósticos, el huracán podría tocar tierra en Guerrero, sin embargo, su trayectoria aún es variable y se podrá conocer a medida que se acerque a las costas mexicanas.
Se recomienda estar atentos a los llamados oficiales sobre la evolución de este fenómeno y tomar las medidas precautorias necesarias ante el impacto de un huracán.