top of page
Cabeza DPN 1.jpg
Zona Conurbada . . . Guaymas - Empalme

Destacadas de hoy

-_728x90.jpg
-_1080x1350.jpg

Estadísticas sobre matrimonios y divorcios en Sonora con motivo del Día del Amor y la Amistad


Importancia de las estadísticas sobre matrimonios y divorcios

Son importantes porque son hechos vitales que impactan la dinámica demográfica, reflejan las transformaciones en la composición de las familias y es una herramienta auxiliar en los estudios de fecundidad y nupcialidad.


2. Fuentes de información básica de las estadísticas de matrimonios y divorcios

Son tres las fuentes estadísticas principales: Censos, Encuestas y Registros Administrativos. Un ejemplo de éstos últimos son las estadísticas vitales, generadas a partir del aprovechamiento de lo que generan las Oficialías del registro Civil, que proporcionan información continua y actualizada del estado civil de las personas; sin embargo, no alcanzan a ser suficientes debido a que se limitan a registrar hechos civiles circunscritos al marco legal, y no dan cuenta de las relaciones conyugales establecidas por la costumbre ni de la condición de soltería de muchas personas. Existen fuentes alternativas como las encuestas, pero presentan sus propias limitaciones en cuanto a la restricción en sus objetivos y al tamaño de la muestra.

En contraparte, los censos permiten conocer la situación conyugal de “hecho”, reconocida por las personas con el mayor detalle geográfico posible, y describir las características relacionadas con otros temas como el empleo, el derecho a servicios de salud, la fecundidad, entre otros.  


3. Situación conyugal de las personas en la entidad

La situación conyugal de la población de 12 y más años, permite apreciar tanto la fotografía del estado formal de las uniones (casados o unidos) y separaciones de las parejas, así como los patrones de nupcialidad y sus diferencias según el sexo.

Con la información del Censo de Población y Vivienda de 2020, se aprecia que la situación conyugal predominante en la entidad es la de casados (solo por el civil, solo religiosamente, civil y religiosamente) o unidos (en unión libre) con 1,237 979 que representan el 52.0% de la población de 12 años y más; de los cuales 621,844 son hombres (52.4% de la población de hombres de 12 años y más) y 616,135 son mujeres (51.6% de la población de mujeres de 12 años y más).

Asimismo, destaca la población soltera 825,042 (34.7%) con proporciones de 38.2% (452 236 hombres) y 31.3% (372 806) mujeres. En cuanto a las personas alguna vez unidas (separadas, divorciadas o viudas) existe una marcada diferencia por sexo: el porcentaje de mujeres de 12 años y más en estas situaciones conyugales es de 17.0% (202 212), casi el doble que lo que registran los varones con 9.1% (107,872); el porcentaje de la población total de 12 años y más es de 13.1% (310,084).

-_728x90.jpg
FB_IMG_15683975167131328.jpg
Todos los Derechos Reservados
Guaymas, Sonora, México. Año 2024
 
bottom of page