top of page
Cabeza DPN 1.jpg
Zona Conurbada . . . Guaymas - Empalme

Destacadas de hoy

-_728x90.jpg
-_1080x1920.jpg

El Congreso de Sonora enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reconocer la figura del municipio y la localidad rural



Hermosillo, Sonora; 20 de febrero de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó remitir al Congreso de la Unión una reforma a la Constitución federal para reconocer la figura del municipio y la localidad rural. Asimismo, aplicó la caducidad legislativa a iniciativas de la Comisión para la Igualdad de Género, turnó a comisiones diversas iniciativas en materia de asociación sindical, derechos de las personas con discapacidad y aplazamiento de la elección de personas juzgadoras, además de presentar una postura en el marco del Día Mundial de la Justicia Social.


En representación del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora (NAS), el diputado Fermín Trujillo Fuentes presentó ante el Pleno la iniciativa de decreto que modifica la Constitución federal para reconocer la figura del municipio y la localidad rural, con el objetivo de garantizar derechos y acceso prioritario a programas sociales para comunidades de hasta 50 mil habitantes, impulsando así su desarrollo equitativo y sostenible.


En este tema, legisladoras y legisladores de los diversos grupos y representaciones parlamentarias se sumaron a la propuesta, con el propósito de fortalecer la iniciativa que será enviada al Congreso de la Unión para su análisis y dictaminación.



El diputado Óscar Ortiz Arvayo (PT) presentó una iniciativa de decreto que propone derogar la fracción quinta del artículo 70 de la Ley del Servicio Civil para el Estado de Sonora, con el fin de eliminar la prohibición que impide a los sindicatos adherirse a organizaciones o centrales obreras o campesinas. Lo anterior, con el propósito de garantizar el derecho a la libertad de asociación y organización sindical de los trabajadores del servicio civil, en concordancia con la reforma laboral de 2019.


Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dio lectura a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover su inclusión, mejorar los servicios de salud y adaptar espacios y dispositivos a sus necesidades.


Enseguida, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) dio lectura al decreto que adiciona un artículo 13 transitorio a la Ley 76, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución local en materia de reforma al Poder Judicial del Estado de Sonora. La iniciativa busca posponer la elección de personas juzgadoras en la entidad, permitiendo que, en caso de no llevarse a cabo en 2025, tenga lugar de manera concurrente con el proceso electoral 2026-2027.


La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, dio lectura al acuerdo que establece la caducidad legislativa de diversas iniciativas de dicho órgano legislativo, al haber expirado el plazo para su dictaminación en la pasada legislatura.


Por último, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) dio a conocer su postura con respecto al Día Mundial de la Justicia Social, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la desigualdad social que persiste tanto en México como en el resto del mundo.


La siguiente sesión ordinaria se llevará a cabo el martes 25 de febrero a las 11:00 horas.

-_1400x90.jpg
FB_IMG_15683975167131328.jpg
Todos los Derechos Reservados
Guaymas, Sonora, México. Año 2024
 
bottom of page